OVIEDO, 8 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha avanzado este viernes que la revisión de los precios de los contratos públicos se hará “contrato a contrato”, aplicando el Real Decreto 6/2022 aprobado por el Gobierno central. Este Real Decreto adopta medidas urgentes para atenuar el impacto de la subida de materias primas necesarias para ejecutar los contratos de obras.

Según ha explicado el vicepresidente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, “era imperativo” reformar la ley de contratación para poder revisar los precios “sea cual fuere” el estado administrativo de los contratos.

Leer más:  Choque entre una furgoneta y un automóvil en la autopista Oviedo-Gijón deja dos personas fallecidas

A juicio de Cofiño este es “un buen instrumento” que permite “ir hacia atrás” y aplicar esta modificación desde inicios de 2021 de manera que se pueda afrontar “con solvencia” la situación derivada de la invasión rusa a Ucrania.

La medida se extiende a la Universidad de Oviedo y a los ayuntamientos, “si lo solicitan”. Se da, por tanto, una “percha jurídica” para que “si quieren”, lo apliquen en su ámbito competencial.

La condición que se establece para la revisión, que se aplicará desde el 1 de enero de 2021 o desde la primera certificación, es que el aumento del precio de los materiales siderúrgicos, bituminosos, de aluminio o cobre, exceda del 5% del importe certificado en un período determinado (mínimo un año y máximo dos). Además, la cuantía de la revisión excepcional no podrá superar el 20% del precio de adjudicación del contrato. La norma beneficia tanto a contratos que incorporen cláusula de revisión como a los que no la incluyen.

Leer más:  El Ayuntamiento supervisará en tiempo real la calidad del agua de los estanques de Isabel la Católica

Además, podría ampliarse la revisión de precios a otros materiales, siempre por orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública, previo informe del Comité Superior de Precios de Contratos del Estado.

Por otro lado, el Principado espera sacar adelante, con el apoyo de los grupos parlamentarios, la ley para la exención de tasas mediante el trámite de urgencia y lectura única. Esta medida plantea exonerar hasta el 30 de diciembre a los sectores más afectados por el alza de precios –ganadería, agricultura, pesca y transporte por carretera–. El Ejecutivo estima que la congelación de tasas pueda tener un impacto de dos millones de euros.

BONIFICACIONES EN LA ITV A PROFESIONALES

Leer más:  Una mujer sufre heridas leves al ser atropellada mientras cruzaba con el semáforo en rojo en General Elorza

Complementariamente a estas medidas, el vicepresidente ha avanzado que el Consejo de Administración de ITVASA se aprobará este viernes una rebaja del 50% en las revisiones que afectan a los sectores profesionales hasta el 30 de junio.

Se beneficiarán camiones, autobuses, taxis, y tractores agrícolas, entre otros.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl covid redujo la estancia media de los turistas en Asturias, pero no afectó a los niveles de gasto medio por viajero
Artículo siguienteCCOO reclama al Principado que suba las retribuciones y que aumente el personal en el ERA