El nuevo edificio permitirá duplicar la superficie actual

GIJÓN, 7 (EUROPA PRESS)

La gerente del área V sanitaria del Principado de Asturias, Yolanda López, ha destacado este jueves que las obras de ampliación del hospital gijonés de Cabueñes van a buen ritmo y dentro de los plazos previstos.

Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, durante una visita a las obras de la fase 1 de la ampliación del hospital de Cabueñes, un año y un día después de la puesta de la primera piedra, en la que ha estado acompañada, entre otros, del jefe de Obras, Roberto Porres.

López ha recordado que esta primera fase incluye la construcción de un nuevo edificio, que va a tener unos 51.000 metros cuadrados de superficie construida y seis plantas de media, lo que va a duplicar, una vez que se conecte con el actual, la superficie del equipamiento hospitalario gijonés.

Leer más:  El alcalde motiva a los habitantes de Oviedo a lograr una jornada histórica con los eventos en conmemoración de la Jura de Bandera

Asimismo, ha explicado que el nuevo edificio va a albergar servicios importantes como es el de nuevo de Urgencias, la nueva zona de resonancias ligadas al anterior, nuevos laboratorios, nueva planta de diálisis, la central de esterilización, una unidad quirúrgica con 19 quirófanos o una nueva UCI.

Al tiempo, ha señalado que el presupuesto supera los 71 millones de euros y el plazo de ejecución marca que la obra concluya en 2025. A día de hoy, está ejecutado un 90 por ciento de la excavación y cimentación. Los próximos trabajos a iniciar serán los cerramientos exteriores y pavimentos de terrazo.

El edificio son cuatro bloques juntos, de cinco, seis o siete plantas, siendo desde el bloque B desde el que se conectará la ampliación al equipamiento actual. En la obra hay trabajando actualmente, en momentos de hora punta, entre 300 y 400 personas, mientras que el personal de oficina es de 15 personas.

Leer más:  El Principado destinará 1,5 millones de euros a la restauración de los humedales y marismas de la ría de Villaviciosa

En cifras, se ha excavado 60.000 metros cúbicos y de cimentación han sido 3.500

En paralelo a las obras, ha indicado que se está trabajando en la reubicación definitiva de los distintos locales y en el equipamiento que será necesario licitar y comprar en los siguientes meses.

Según ella, la previsión inicial es que a lo largo del último trimestre del año se vayan cerrando todos estos temas, para poder licitar ese equipamiento en 2024. López ha apuntado, unido a ello, que aún no está cifrado el presupuesto del mismo.

También se está haciendo una obra de recrecido, paralelamente a la ampliación, al objeto de la puesta en funcionamiento de dos quirófanos, uno para albergar el robot quirúrgico ‘Da Vinci’ y otro para uno híbrido.

Leer más:  Un acusado de intento de homicidio y lesiones a dos hombres en Oviedo podría enfrentar una posible condena de 9 años y medio de prisión

Sobre la necesidad de más personal, ha indicado que se concretará más adelante, una vez que se definan los locales y servicios. También será objeto de estudio posterior el aparcamiento que tendrá el futuro hospital y el modelo de gestión del estacionamiento, actualmente de carácter gratuito.

Preguntada por la Oficina de Gestión del Cambio, vinculada al proceso de ampliación, ha recordado que el plazo de entrega de las solicitudes ya acabó, por lo que estima que “en breve” se tendrá la persona que la va a dirigir. Por otra parte, y preguntada por el personal, ha indicado que ha habido un incremento a lo largo de este último año.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLos nombramientos de la plantilla del IES La Fresneda de los dos cursos anteriores han sido anulados, según CCOO
Artículo siguienteLa renovación del aparcamiento de La Escandalera es considerada “injustificable” por Ecologistas en Acción