OVIEDO, 7 (EUROPA PRESS)
El Parlamento asturiano ha celebrado este jueves el Pleno institucional con motivo del Día de Asturias que tiene lugar mañana y en el que los diferentes grupos parlamentarios han puesto sobre la mesa los retos de la comunidad y han reivindicado una Asturias fuerte y unida.
Desde el grupo parlamentario socialista, su portavoz Dolores Carcedo, ha abogado por lograr una “voz unida desde Asturias” para afrontar los grandes retos. “Arranca una legislatura en un tiempo de oportunidades de progreso que exige una mirada transformadora, alejada de visiones apocalípticas o miras cortas, que precisa de todos nosotros responsabilidad y compromiso con la política útil, la de las soluciones”, ha dicho Carcedo.
Así, ha insistido en la necesidad de lograr los acuerdos que unen a los asturianos haciéndoles más fuertes en el actual contexto nacional, “cuando reaparece el debate en torno a la arquitectura autonómica y financiera”.
En ese sentido ha recordado el acuerdo alcanzado en la legislatura pasada por todos los grupos, a excepción de uno, en torno al modelo de financiación y a un irrenunciable planteamiento multilateral que nunca ponga en riesgo la equidad y la solidaridad entre comunidades. “Encontrar vías de acuerdo nos da fuerza como comunidad, hace nuestra voz más nítida y nos engrandece. Seamos capaces de disentir desde un desacuerdo constructivo que busca soluciones que por insatisfactorias y parciales que sean, nos acercan a un horizonte transformador”, ha indicado la portavoz socialista.
El portavoz del grupo parlamentario del PP, Diego Canga, ha querido aprovechar este pleno institucional para “abogar por la colaboración, por el diálogo y por el acuerdo como instrumentos políticos fundamentales para que nuestra región pueda afrontar con alguna garantía los tiempos difíciles en los que nos encontramos”.
Canga, que ha destacado algunos de los principales problemas de la región, como el de las listas sanitarias o los problemas de empleo ha insistido en tender la mano al Gobierno asturiano para llegar a grandes pactos y también ha pedido que no se permita “que se intente construir una España de privilegios hacia otros territorios sin contar con Asturias”.
Canga ha pedido a Barbón y a todos sus consejeros que gobierne para todos y no solo para los suyos. “Si gobiernan para todos, esa mayoría social de centro derecha que hay en Asturias, que nosotros representamos, contribuirá constructivamente a mejorar Asturias. Es lo que creo que quiere la mayoría de los asturianos. No obstante, si siguen ustedes dando pasos en gobernar para los suyos, sancionando los municipios donde gobierna el centro derecha, la cortesía inicial irá dando paso a la confrontación más directa. Está en su mano evitarlo”, ha advertido el portavoz del PP.
Muy crítica con la realidad que a su juicio vive el Principado ha sido la portavoz de Vox, Carolina López, que ha indicado que su grupo “ama Asturias y por ello se preocupan”.
“Nos alejamos de ese marketing al que nos tienen ustedes acostumbrados y por el cual todo aquel que opina o piensa diferente debe de ser señalado y purgado”, ha indicado López, que se ha referido al discurso del presidente asturiano como “realidad fake” que busca “controlar a los asturianos y guiarles como corderos”.
Ha manifestado López que en Vox trabajarán para que los asturianos sientan el orgullo de vivir en una Asturias “próspera, en libertad y con futuro”.
El portavoz de IU-Convocatoria por Asturies, Javier González Vegas, utilizando el asturiano ha aprovechado su intervención para reivindicar y dignificar la política como “una actividad humana imprescindible para construir la convivencia en sociedades plurales y avanzadas como es la asturiana”.
Ha lamentado la ola “reaccionaria y extremista que juega a la antipolítica” y ha insistido en que Asturias es “una realidad pero también un proyecto de país y de convivencia en el que tienen que caber todos y cada uno del millón de asturianos”.
“Tanto en esta Cámara como en el Ejecutivo tenemos la tarea de construir ese proyecto que es el Asturias del mañana, con el remango del artesano y con la creatividad del artista”, ha dicho.
La diputada de Podemos, Covadonga Tomé, inició su intervención en asturiano y lamentó que “por falta de valentía política no vaya a poder sentirse la misma en el Congreso de los Diputados”.
“Asturianas y asturianos no van a poder la lengua asturiana en el Congreso porque el Estatuto de Autonomía que debió reformarse para traernos la oficialidad, mayor capacidad de gestión, blindar derechos y mejorar la vida de la gente, sigue estancado en el pasado. Busquemos en esta legislatura consenso para cambiar esta situación”, ha indicado.
Tomé, que felicitó a quienes mañana recibirán las Medallas de Asturias, también aprovechó para poner sobre la mesa los retos que a su juicio se deben afrontar en esta legislatura.
Desde Foro, Adrián Pumares ha reclamado “valentía” para afrontar los retos que la comunidad tiene por delante sin negarlos ni ocultarlos, pero también sin caer “en el pesimismo” y apostando por la lealtad para afrontarlos.
Pumares, que usó el asturiano en parte de su discurso, ha asegurado que a los problemas de siempre se une ahora “una ola reaccionaria que pretende poner en cuestión la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres o también la propia existencia del Principado de Asturias y que quieren convertir en poco menos que una diputación provincial”.
“Esa fórmula reaccionaria, aunque no es exclusiva de Asturias, sí que tiene aquí una particularidad especialmente grave, el odio y el señalamiento a los que quieren utilizar en libertad la lengua asturiana”, indicó Pumares.
- Te recomendamos -