OVIEDO, 27 (EUOPA PRESS)

La Fiscalía del Principado de Asturias solicita la condena de una pareja acusada de tráfico de heroína y cocaína en San Martín del Rey Aurelio detenida tras saltarse el toque de queda impuesto por la covid-19 en enero de 2021. La vista oral está señalada para este jueves 28 de septiembre, en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, con sede en Oviedo, a las 10,00 horas.

El Ministerio Fiscal sostiene que los acusados, nacidos en 1971 y 1978 fueron detenidos sobre las 23:30 horas del 20 de enero de 2021 en la calle El Cok de San Martín de Rey Aurelio por una patrulla de la Policía Nacional que se encontraba realizando labores de prevención.

Leer más:  El Ayuntamiento pronto comenzará las obras de la nueva Escuela Infantil de 0 a 3 años en Pola

Los agentes, ante la situación de toque de queda que había en aquel momento, y ver a los acusados a bordo de un coche realizando maniobras de aparcamiento, se dirigieron hacia ellos y, dado el estado de nerviosismo en el que se encontraban, decidieron cachearlos y registrar el coche. Los agentes localizaron en poder del acusado 126 euros distribuidos en cinco billetes de 20 euros, cinco monedas de 2 euros y 16 monedas de un euro, además de diversos envoltorios que se encontraban en el interior del vehículo y que contenían heroína con un peso neto total de 6,41 gramos con una riqueza del 58,5% y cocaína en dos envoltorios, uno con 19,02gramos con una pureza de 68% y otra con 3,39 gramos con un pureza del 52,5%. El valor en el mercado de la sustancia intervenida sería de 6.582,32 euros.

Leer más:  La Guía Michelin destaca a 31 restaurantes con 1 Estrella Michelin, incluyendo a Marcos en Gijón y NM en Oviedo

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito contra la salud pública, concurriendo en uno de los acusados la circunstancia agravante de la responsabilidad criminal de reincidencia. Para el mismo solicita 5 años de prisión y multa de 13.164,64 euros, con una responsabilidad personal en caso deimpago de tres meses. Para la segunda acusada se reclama una pena de 3 años y 6 meses de prisión y multa de 6.582,32 euros, con una responsabilidad personal en caso de impago de 30 días.


- Te recomendamos -
Artículo anterior“Conétate35 proporciona internet de alta velocidad a través de satélite en las áreas rurales de Asturias”
Artículo siguienteLa oposición cuestiona la rápida descarbonización en Asturias