La alcaldesa de Gijón y el concejal de Medio Rural y Pesca de Carreño, nuevos miembros del Consejo portuario
GIJÓN, 28 (EUROPA PRESS)
El puerto gijonés de El Musel ha movido en los nueve primeros meses del año un total de 14,8 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 4,8 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.
Así se ha puesto de manifiesto en la reunión celebrada en este día del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón, según una nota de prensa del puerto gijonés.
De esta forma, septiembre se cerrará así con el paso por los muelles comerciales de 8.275.058 toneladas, con un crecimiento del 37 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Asimismo, los graneles líquidos también han crecido, en concreto un 45 por ciento, pese al descenso del 48 por ciento en butano. Se han descargado, en este caso, 279.045 toneladas de Gas Natural Licuado.
Respecto a los graneles sólidos, estos se incrementaron el 38 por ciento, con 1.726.778 toneladas más que en el período anterior, debido sobre todo a la descarga y tránsito de carbón, que ha aumentado el 112 por ciento, según la Autoridad Portuaria.
Los cereales, por su lado, también han crecido el 42 por ciento, con lo que compensan las bajadas de dunita, cemento, escorias y resto de graneles.
Además, el apartado de mercancía general aumentó el 27 por ciento y es significativo el crecimiento de los contenedores, un 29 por ciento, con 136.092 toneladas más que en el mismo período del pasado ejercicio.
NUEVOS MIEMBROS DEL CONSEJO
Por otro lado, en la citada reunión han tomado posesión como nuevos miembros del Consejo portuario la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, que ejercerá además como vicepresidenta, y el concejal de Medio Rural y Pesca del Ayuntamiento de Carreño, Manuel Carlos Fernández Antuña.
En otro orden de temas, el Consejo ha acordado celebrar un concurso para la concesión de la explotación de la planta de hidrocarburos existente en el muelle de la Osa, destinada a la comercialización y almacenamiento de hidrocarburos, biocombustibles y productos químicos.
Así se hará una vez que el actual operador, GALP, ha renunciado a la misma al término del plazo establecido en su día y que se ha dado por finalizado el trámite de competencia abierto a raíz de ello, durante el que se han recibido tres propuestas. La Autoridad Portuaria procederá ahora a la redacción de los pliegos que regirá el citado concurso.
Por otra parte, con la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia y el informe emitido por la Sala Superior Regulatoria de la CNMC, así como la Resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se ha autorizado la transmisión de la titularidad de la planta regasificadora de El Musel, en poder hasta la fecha de Enagas, a favor de su filial Musel Energy Hub.
CONCESIONES
Se otorgaron, por otro lado, algunas concesiones, entre otras de menor alcance, a Green Ibérica, para disponer de un local para uso como empresa consignataria y a Marítima del Principado, para un almacén de 208 metros cuadrados destinado al utillaje de estiba.
Al margen de ello, se ha adoptado el acuerdo de desahucio administrativo de Natural Mining Resources del edificio de oficinas del que en su día había hecho uso, debido la actual ocupación indebida del mismo.
- Te recomendamos -