El problema radica en una subrogación empresarial de empresas auxiliares de Arcelor del 1 de febrero de 2022

GIJÓN, 28 (EUROPA PRESS)

Trabajadores de Eulen en la factoría gijonesa de ArcelorMittal han anunciado este jueves que llevarán a cabo movilizaciones si no recuperan su derecho al contrato relevo de la industria manufacturera.

Según un comunicado del Comité de Empresa, a los empleados que cumplen los requisitos para acceder al contrato relevo se les deniega con motivo de una subrogación empresarial de empresas auxiliares de ArcelorMittal, llevada a cabo el 1 de febrero de 2022.

Al tiempo, han incidido en que, pese a que tanto el Estatuto de los Trabajadores como el Acta de Subrogación expresamente prevén que se han de respetar las condiciones laborales y económicas de los trabajadores, en este supuesto se está obviando por completo toda esa salvaguarda de derechos, incluido el de poder acceder a la jubilación parcial de la industria manufacturera, según el Comité de Empresa.

Leer más:  "Queipo asegura que el PP se compromete a garantizar una transmisión enérgica de las demandas de Asturias al Gobierno."

A este respecto, han considerado que, por el mero hecho del cambio de CNAE por parte de la empresa que ahora es Eulen y anteriormente a la subrogación era Daorje, no puede ser causa de que este colectivo de trabajadores “se vea privado de su derecho de acceso de forma indiscriminada por una circunstancia que les es totalmente ajena”, han remarcado.

Asimismo, se ha señalado que algunos trabajadores afectados interpusieron demanda de conciliación ante el UMAC de Gijón, al que fueron citados los legales representantes de Eulen S.A., Daorje S.A.U y ArcelorMittal S.A.

El citado acto concluyó sin avenencia, lo cual avoca a los trabajadores, según el Comité, a tener que acudir a la vía jurisdiccional para ver tutelados sus derechos; “todo ello en un marco de huelga de funcionarios de la Administración de Justicia, que conlleva que la inaceptable situación actual de estos trabajadores vaya a dilatarse en el tiempo”, han llamado la atención.

Leer más:  Los empleados de Justicia podrían recibir el complemento de carrera profesional en 2024, según la propuesta de la Agencia Tributaria

Por todo ello, se ha avanzado que desde el Comité de Empresa se respaldarán las oportunas movilizaciones para conseguir desbloquear la postura de “cerrazón empresarial”, dando una solución al asunto y que las empresas responsables no obvien la realidad de estos trabajadores.

Paralelamente y con independencia de lo anterior, el Comité de Empresa también ha interpuesto una demanda en el Orden Jurisdiccional Social a los mismos efectos.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorImpacto del fútbol en España: 194,000 empleos y 8,390 millones en impuestos
Artículo siguienteLa calle del Carmen volverá a ser de sentido único en todo su recorrido