OVIEDO, 30 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Asturias ha publicado este lunes en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) el nuevo plan anual de prevención, vigilancia y extinción que ordena los recursos para la gestión integral de los incendios forestales en todo el territorio durante el próximo año.

Según ha informado el Ejecutivo regional a través de una nota de prensa, el documento desarrolla la normativa estatal en esta materia, recogida en el decreto-ley 15/2022, y está alineado con la Estrategia Integral de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Asturias 2020-2025. El texto analiza los incendios forestales y su evolución, temporal y espacial, en los últimos años.

Además, evalúa el riesgo y la vulnerabilidad, al tiempo que establece una zonificación del territorio, tanto a nivel macro como de estructura municipal, y pone de relieve la necesidad de proteger la interfaz urbano-forestal con el fin de minimizar la exposición de bienes y personas ante posibles fuegos.

Leer más:  Persecución policial en Gijón termina en detención de dos hombres por robos en Mieres

Respecto a la zonificación, se establecen las bases para el diseño de una red de puntos estratégicos de gestión desde los que se desarrollará una primera línea de recursos preventivos y de extinción, con especial énfasis en su adecuado mantenimiento. También se pondrán en marcha medidas de autoprotección en instalaciones, poblaciones y áreas de alto valor natural.

En este último caso, se apoyan algunas experiencias piloto como la desarrollada en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, que requiere de la implicación de toda la sociedad.

Con el fin de dar cobertura a las necesidades de protección del territorio frente a los incendios forestales, el plan desarrolla el dispositivo anual de prevención, detección y extinción, que tiene carácter permanente y abarca toda la comunidad.

Leer más:  Barbón pide a Transportes que concluya la construcción de la autovía del suroccidente y mejore la conexión vial con León

La estrategia toma en consideración las épocas de riesgo y enuncia el catálogo de medios personales (bomberos, guardas, cooperativas forestales) y materiales disponibles (vehículos de extinción, patrullaje o maquinaria). Igualmente, desglosa los recursos y su fórmula de funcionamiento operativo, así como los instrumentos de coordinación.

CUSTODIA DEL TERRITORIO

El plan incluye un capítulo específico sobre las actuaciones concretas (obras, actuaciones, proyectos) que se planifican. Entre otros compromisos, se contempla el apoyo para quemas controladas y para acciones formativas, con la colaboración activa de los medios de la Administración.

El texto también incorpora las últimas novedades normativas puestas en marcha por el Principado este año, mediante la integración en una única disposición de todos los usos, actividades y prohibiciones vinculadas con la utilización del fuego en el medio rural. Esta resolución, publicada en julio, aborda tanto las autorizaciones de quema de restos forestales como las limitaciones de uso o acceso a los montes bajo distintos supuestos de riesgo de incendio.

Leer más:  La Lotería BonoLoto otorga un premio de 68.000 euros en la ciudad de Oviedo

- Te recomendamos -
Artículo anteriorAsturias cerró el mes de agosto con un excedente de 264 millones, equivalente al 0,93% de su Producto Interno Bruto (PIB)
Artículo siguienteEl Principado está tomando acciones para combatir la EHE