OVIEDO, 3 (EUROPA PRESS)
El Gobierno del Principado de Asturias, la Delegación del Gobierno en Asturias y la Guardia Civil han acordado este viernes reforzar las acciones de vigilancia sobre las campañas de percebe, iniciada en octubre, y de angula, que comenzará el día 10 de noviembre para “evitar la explotación excesiva de cara a las próximas fiestas navideñas”.
Así lo han decidido el director general de Pesca Marítima, Francisco González, y la directora del Área de Agricultura y Pesca de la Delegación del Gobierno, Susana González, junto a representantes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y de la Guardia Civil del Mar con el propósito de coordinar las medidas de control hasta el final de ambas campañas.
“Para evitar el furtivismo y garantizar el cumplimiento de la normativa pesquera, se ha acordado incrementar los controles en la costa, en las lonjas y en carretera para comprobar la documentación y las condiciones de los productos”, señalan desde el Gobierno asturiano en nota de prensa.
Igualmente, apuntan que “estos controles se realizarán de un modo conjunto, en el ámbito de sus competencias, entre inspección y vigilancia pesquera del Principado de Asturias, junto con el Seprona y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Asturias”.
En el periodo de captura de la angula participarán 36 embarcaciones con licencia en la ría del Nalón y se han concedido permisos a 143 personas para pescar desde la orilla, de manera repartida todo el litoral.
Todas las licencias estarán sujetas a los plazos establecidos de acuerdo con el reglamento comunitario 2023/194, por el que se fijan para este año las posibilidades de captura de determinadas especies en aguas de la Unión Europea. En Asturias, la campaña comenzará el próximo día 10, con cuatro periodos de pesca con ocho días hábiles en noviembre, diciembre y enero, y otros seis más en febrero.
Por su parte, los planes de explotación del percebe comenzaron el 1 de octubre y se extenderán hasta el 31 de abril de 2024, excepto en el plan de explotación del cabo Peñas, que permite la pesca durante todo el año. Estos planes permiten acotar zonas de pesca y limitar capturas, con el fin de conjugar la rentabilidad del recurso con su necesaria sostenibilidad.
En el ámbito de sus competencias, los inspectores del Gobierno de Asturias y de la Administración General del Estado se coordinarán de forma semanal para efectuar las necesarias labores de vigilancia, que se reforzarán durante los periodos de veda en las áreas de pesca y durante la actividad marisquera en fechas navideñas, así como todo lo referente a la comercialización de las capturas y su transporte por carretera.
- Te recomendamos -