OVIEDO, 4 (EUROPA PRESS)
El diputado regional del PP en la Junta General Andrés Ruiz ha alertado este sábado de que los datos del paro confirman el “agotamiento” del mercado laboral asturiano. “Son unos malos datos. 1.571 desempleados más en octubre y 3.500 más en los últimos tres meses. Supone la mayor subida de paro en un mes de octubre desde 2020, el año de la pandemia”, ha resaltado desde Avilés antes de mantener un encuentro junto a la diputada nacional y portavoz municipal Esther Llamazares, diputados regionales y jóvenes de Nuevas Generaciones.
A esto se añade que “el cierre de la temporada de verano ha dejado en Asturias 5.000 empleos menos y llevamos 17 meses con el número de contratos cayendo”, ha explicado Ruiz en nota de prensa. La última Encuesta de Población Activa (EPA), ha agregado, “volvió a dejarnos como la región con peor tasa de actividad de España, uno de cada dos asturianos en edad de trabajar está fuera del mercado laboral”.
Una situación de “agotamiento” que el diputado ‘popular’ achaca a un sistema de Formación Profesional que, a su juicio, “no está dando respuestas al tejido empresarial asturiano”.
En esta línea, Esther Llamazares ha defendido la necesidad de “atraer a gente joven a Avilés”, para lo cual, ha dicho, es fundamental “convertir esta ciudad en el centro de la FP en Asturias”.
Ruiz ha alertado asimismo sobre la situación de los autónomos, pues en la última década Asturias ha perdido 13.000, 1.000 de ellos en el último año. “Estamos sufriendo una sangría de autónomos. Parece que, tras dejar a Asturias sin jóvenes, los socialistas quieren ahora dejarnos también sin autónomos”, ha advertido.
Para revertir este escenario, el PP presentó recientemente una batería de medidas enfocadas a ayudar al pequeño comercio asturiano. Es por ello que el PP exige al Gobierno de Barbón “la elaboración de un nuevo Plan Estratégico del Comercio, así como agilizar los trámites burocráticos, completar la digitalización y crear una línea de avales propios para la apertura o ampliación de comercios”.
Escenario nacional
Por último, Andrés Ruiz se ha referido a la situación nacional. En este sentido ha dicho que “España está en una espiral de destrucción de empresas desde que llegó Sánchez: 50.000 menos, y 9.600 en el último mes”.
Y “España no está para condonar deuda a nadie, ni para perdonar dinero a malos pagadores a cambio de investir a Sánchez”, ha concluido.
- Te recomendamos -