Un 70 por ciento de las personas cuidadoras siguen siendo mujeres

GIJÓN, 8 (EUROPA PRESS)

La consejera de Salud del Principado de Asturias, Concepción Saavedra, ha señalado este miércoles en Gijón que hay unos 15.000 asturianos que tienen algún tipo de demencia, entre ellas el Alzheimer.

Algo que preocupa al Gobierno regional, teniendo en cuenta que Asturias es la comunidad autónoma más envejecida. En este sentido, ha advertido de que más de la cuarta parte de la población asturiana tiene más de 65 años, con lo que en 2030 ese porcentaje será “muchísimo mayor”.

Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, con motivo del acto de bienvenida a los participantes en el X Congreso Nacional de Alzheimer ‘Integrando la innovación’ en el recinto ferial gijonés ‘Luis Adaro’.

Leer más:  La búsqueda de ganancias económicas corrompe los servicios de educación y salud de manera inevitable, según Peláez

Ha llamado la atención, respecto al Alzheimer, sobre que afecta mucho más que solo la pérdida de la memoria, sino que también lo hace al comportamiento, a las necesidades cognitivas e incluso a sus habilidades.

Todo ello supone una pérdida de autonomía, lo que afecta no solo a una persona, sino a todo un entorno familiar, y especialmente a las personas cuidadoras.

Saavedra, unido a ello, ha indicado que dentro del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado hay grupos de investigación de neurología que están avanzando en conocer los orígenes de las demencias, y, por supuesto, en sus tratamientos.

Además, ha apuntado que hay una Unidad de Demencias en el HUCA, en Oviedo, que cuenta con un equipo multidisciplinar, donde están todos aquellos profesionales que pueden aportar una mejora, no solo al paciente sino a su familia.

Leer más:  Dos personas han ingresado en la cárcel por el robo ocurrido en una joyería en Oviedo

A este respecto, especialmente ha destacado el papel que juegan las enfermeras, que ayudan a las familias del paciente, desde un inicio, a saber qué opciones tienen y dirigirlos a lo largo de todo el Servicio de Salud.

Al tiempo, ha resaltado que esta Unidad también trabaja mucho con las asociaciones de familiares y pacientes, al considerar que es muy importante que les echen una mano para ayudar a esas familias.

Saavedra ha enfatizado, en este sentido, sobre que un 70 por ciento de las personas cuidadoras siguen siendo mujeres, que tienen una “gran carga” en ese cuidado, según ella.

Por este motivo, ha resaltado que desde el Principado se trabaja en darles algún tipo de ayuda o de capacitación o formación, para ayudarles en la toma de decisiones y en el cuidado diario que tienen con sus familiares.

Leer más:  ÚLTIMA HORA | Luto en la literatura avilesina: fallece Fernando Álvarez a los 90 años, gran escritor asturiano

- Te recomendamos -
Artículo anterior“Según Queipo (PP), los primeros 100 días del gobierno de Barbón son la continuidad de 1.500 días desaprovechados.”
Artículo siguienteEl Principado ha anunciado un acuerdo logrado con el comité de empresa del ERA y considera que el conflicto ha sido resuelto