OVIEDO, 10 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Educación ha convocado este lunes 13 de noviembre a los sindicatos a la Mesa General de Negociación de la Administración del Principado sobre el Acuerdo sobre el permiso retribuido por asuntos particulares para el personal docente y sobre la reducción de ratios del alumnado en las aulas asturianas.

Así lo ha anunciado el sindicato ANPE a través de nota de prensa, donde ha considerado “insuficientes” ambas propuestas “dado que los 3 días lectivos que nos ofrecen tendrán unos determinantes restrictivos que dificultarán su disfrute cuando realmente se necesiten”.

“Además es inaceptable aceptar una medida que consolida las diferencias de los funcionarios docentes con el respecto al resto de empleados públicos del Principado, que disponen de hasta 9 días de libre disposición al año”, han indicado. Por otro lado, han destacado que condiciona su concesión “al arbitrio de las necesidades de servicio y atribuye esta nueva responsabilidad a la dirección del centro”.

Leer más:  Sánchez destaca la importancia de la variante de Pajares para conectar territorios como Asturias y CyL

Respecto al borrador de la reducción de ratios, cuyo núcleo es la bajada progresiva del alumnado a 23 alumnos por aula desde el primer curso de Educación Primaria, ANPE considera que esta propuesta es “engañosa”. En ese sentido, han señalado que esta reducción afectaría tan sólo a un colegio de toda Asturias, “a la par que aplaza al año 2036 sus efectos en todos los cursos hasta llegar al Bachillerato”.

El sindicato ha destacado que actualmente las aulas de Bachillerato asturianas “soportan una ratio de 30 alumnos, pudiendo añadir hasta un 10% adicional, situándose en algunos casos, aulas con 33 alumnos”.

Por otro lado, en la Formación Profesional, hay grupos de 30 alumnos con un solo profesor en contacto con herramientas y maquinaria que puede provocar accidentes y en contacto con sustancias peligrosas en laboratorios y talleres, a lo que se añade que no se se facilitan los desdoblamientos de aulas, han denunciado.

Leer más:  Bethan Hughes ha inaugurado la exposición 'Un Continuo Elástico' en LABoral Centro de Arte

Sobre la Atención a la Diversidad han afirmado que no se está cumpliendo la normativa de reducción de ratios por alumnado NEE y NEAE, “ni de desdobles, ni de apoyos en las aulas, cuya efectiva aplicación ayudaría a aliviar la realidad de ratio”. “La presencia de este tipo de alumnado sin los apoyos suficientes, dificulta mucho que las aulas con ratios elevadas puedan ofrecer una calidad en la enseñanza tan necesaria para los tiempos actuales”, han denunciado.

Por todo ello, ANPE solicitará a la Consejería que reconsidere su propuesta “irreal” y reduzca ya desde el primer curso de la Etapa de Educación Infantil, Primero de Educación Primaria, Primero de la ESO y Primero de Bachillerato a un máximo de 20 por aula, “de modo que en 6 años, todos los niveles verían completada la reducción de la ratio por aula”.

Leer más:  "Más de cien actividades transformarán a la ciudad en la 'capital navideña'."

- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl Gobierno de Asturias afirma que el pacto con Junts no afecta la financiación autonómica basada en la colaboración de múltiples partes
Artículo siguientePumares propone un plan de 75 millones de euros para los autónomos rurales