OVIEDO, 12 (EUROPA PRESS)

El equipo urooncológico del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), integrado por profesionales de oncología clínica, radioterapia y urología, participa en un estudio mundial sobre el cáncer de próstata que promueve la Fundación Movember en 115 centros sanitarios de 15 países. El HUCA es el centro que más casos aporta de todo el país, con 129, más de la cuarta parte de los 500 que le corresponden a España, y el segundo a nivel mundial.

Según ha informado el Gobierno asturiano, globalmente, ya participan en este estudio 3.615 personas, aunque la meta es poder alcanzar las 5.000.

El objetivo del proyecto, que se conoce como Ironman es aprender sobre los subtipos de cáncer de próstata y, si fuera necesario, buscar tratamientos diferentes para cada caso. Para ello, se recogen datos clínicos, epidemiológicos y muestras de sangre y tumor de pacientes en estado avanzado, con el fin de crear un gran banco de muestras para la investigación. Además, los pacientes contestan periódicamente a unos cuestionarios orientados a entender cómo viven la enfermedad.

Leer más:  El lunes se realizará en el Ridea la última sesión del ciclo llamado "El impacto económico y social del AVE en Asturias"

Actualmente, junto con el HUCA colaboran en España otros 12 hospitales como el Miguel Servet, de Zaragoza; El Vall d’Hebron Instituto de Oncología, de Barcelona; el 12 de Octubre, de Madrid, y el Instituto Valenciano de Oncología, entre otros, y 455 pacientes.

Este año ya se han iniciado dos proyectos utilizando muestras de sangre recogidas a los pacientes Ironman: uno se lleva desde el Vall d’Hebron, dentro de la unidad dirigida por el doctor Joaquín Mateo junto con un laboratorio en Canadá, y el otro lo lideran desde Estados Unidos. Se trata de los dos primeros ejemplos de cómo estas muestras se podrán analizar y correlacionar con los datos clínicos de los pacientes.

Leer más:  Previsión meteorológica en Asturias hoy, domingo 26 de noviembre de 2023

Los datos recogidos permitirán, en un primer resultado, analizar cómo han ido cambiando desde 2017 los patrones del tratamiento que se suministra a los pacientes. En este período se han aprobado nuevos fármacos y la muestra facilitará el estudio del modo en que los diferentes países han ido incorporándolos.

Además, también se ha comprobado cómo la pandemia forzó un cambio de hábitos, al reducir el uso de fármacos endovenosos y acelerarse la introducción de medicamentos orales. En otras circunstancias, este proceso habría sido más lento por su alto coste, pero dada la necesidad de reducir las visitas hospitalarias se llevó a cabo de modo muy ágil entre 2020 y 2021.

Leer más:  "El Principado pretende resolver el pago de las ayudas del MOVES II este año y pagar de manera inmediata el MOVES III"

El cáncer de próstata fue el que causó un mayor número de muertes entre los varones en Asturias en 2021, solo superado por el de pulmón. Además, representa el 10,2% de la mortalidad por tumores en todos los grupos de edad y alcanza el 12,4% entre las personas mayores de 65 años.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorMarisa Valle Roso, Alienda, José Manuel Tejedor y Vero Rubio se enfrentarán este domingo por el XV Premio Camaretá al Mejor Cantar
Artículo siguiente“El concierto de Tekila dará inicio a la programación navideña, siendo el evento inaugural de las propuestas musicales.”