Pintueles reclama que el consorcio supramunicipal asuma íntegramente la gestión de los cuatro puntos limpios

GIJÓN, 13 (EUROPA PRESS)

El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Gijón, Rodrigo Pintueles, ha pedido este lunes a Cogersa que se estudie, en el caso de que las subvenciones planteadas para sufragar el incremento de tarifa sean insuficientes, la posibilidad de que se haga un reparto de dividendos entre los socios del consorcio de parte de las reservas de patrimonio neto con el que cuenta, que ascienden a 59 millones de euros.

Una cantidad que podría ser minorada, sin que ello suponga descapitalizar la empresa, y que podría ser una solución “para paliar el duro golpe para las arcas municipales que implicaría aplicar la subida en los términos que se plantea”, ha señalado Pintueles, miembro de la Comisión delegada y del Consejo de Administración de Cogersa.

Este ha votado en este día en contra de la nueva propuesta de tarifas para el depósito de residuos en vertedero, además de abstener en la votación de los presupuestos para 2023.

Según Pintueles, a falta de cerrar las cuentas de 2023, las cifras que barajan de fracción resto para 2024 son de 80.000 toneladas anuales.

Leer más:  El alcalde Canteli se muestra "satisfecho" de que Oviedo siga destacando de manera positiva en el izado del mástil de la pasarela de Santullano

En este sentido, ha incidido en que, con el incremento propuesto de la tarifa de 29 euros por tonelada, que pasa de 67 a 96 euros, que suma al aumento ya de 40 euros de este año respecto a 2022, supondrá para los costes de explotación de Emulsa un impacto de 2.320.000 euros respecto a lo previsto cuando se modificó en un 33 por ciento más el importe de la tasa de basuras municipal.

También ha llamado la atención sobre que la subida para muebles, de 27,91 euros por tonelada, pasa 22,09 a 50, supondrá, asimismo, “un daño económico importante”, ha remarcado, para después cifrarlo en unos 400.000 euros, por ser el volumen de recogida de este residuo en Gijón “elevado”.

Por todo ello, ha recalcado que este incremento de casi tres millones en las tarifas que se abonan a Cogersa no estaba previsto en la Ordenanza Fiscal aprobada recientemente, como tampoco en el proyecto de presupuestos municipales con el que trabaja la Concejalía de Hacienda.

Leer más:  Canarias tiene la deuda 'per cápita' más baja entre todas las comunidades autónomas, según un estudio que muestra que cada habitante debe 2.873 euros

Sobre esto último, ha apuntado que pese a estar previsto aumentar en un 22 por ciento la aportación municipal, el presupuesto de Emulsa, con la nueva tarifa de Cogersa, “queda casi en papel mojado”, ha advertido.

Unido a ello, ha opinado que en la subida de Cogersa no se está trasladando el coste de funcionamiento de la nueva planta de tratamiento y separación de residuos, ya que esta está aún en estudio y fue adjudicada a Tragsa. Ha señalado, además, que se sabrá este coste en 2024, cuando se termine la fase de pruebas.

Para el edil, esta subida responde a una “mala previsión económica” por parte de Cogersa, con la que busca asumir el coste “inesperado” de 16 millones de euros que supondrá licitar la eliminación, vía incineración, de las 150.000 toneladas de combustible sólido no recuperado que generará la nueva planta de separación de residuos.

Sí que ha destacado que la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias, Nieves Roqueñí, se ha abierto a negociar el establecimiento de la citada línea de subvenciones que “permita paliar el fuerte impacto que esta subida de tarifas tendrá en el bolsillo de los ciudadanos, de forma que pueda hacerse de manera progresiva”, ha resaltado.

Leer más:  Previsión meteorológica en Asturias hoy, domingo 26 de noviembre de 2023

Dicho esto, ha recalcado que la consejera ha adelantado ya que la cuantía de esta subvención será inferior a la otorgada en el presente año y que la misma queda condicionada a la aprobación del presupuesto regional.

PUNTOS LIMPIOS

Además, ha solicitado a Cogersa entablar negociaciones con el Ayuntamiento de Gijón para que el consorcio asuma íntegramente la gestión de los cuatro puntos limpios que hay en el municipio, así como el transporte de los residuos que allí se depositan.

“Es de Justicia terminar con la anomalía que supone que Gijón sea el único municipio de toda Asturias que sufraga, con cargo a las arcas municipales, este servicio”, ha remarcado el edil, quien ha cifrado el coste para Emulsa en casi dos millones de euros anuales que no cree que deba seguir soportando en la actual situación económica de la empresa municipal.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorUn ganador asturiano de Eurodreams desmiente rumores de su fallecimiento y confirma su estado de vida
Artículo siguiente“CCOO destaca el seguimiento total en el primer día de paros en Orovalle.”