OVIEDO, 13 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Asturias ha informado este lunes que aplicará a partir de septiembre de 2024 la rebaja progresiva de la ratio a 23 estudiantes por aula en todas las etapas educativas, con un apartado específico para los centros de la zona rural que cuenta con unidades multinivel en las que convive alumnado de diferentes edades.
La consejera de Educación, Lydia Espina, ha informado de esta medida en la Mesa General de la Administración, en la que han participado también los directores generales de Personal Docente, César González, y de Empleo Público, Miguel Ángel Rodríguez.
“Esta medida situará Asturias a la cabeza de las ratios del país, lo que supondrá una mejora progresiva de la calidad del sistema y de la atención educativa”, ha valorado Espiña.
La consejera ha añadido que esta iniciativa, condicionada a la aprobación del nuevo presupuesto autonómico, cuenta con una memoria económica y ha asegurado que la reducción ya beneficiará el próximo curso a varios centros de enseñanza.
Según ha informado el Gobierno asturiano, la rebaja comenzará a aplicarse desde el próximo curso en 1º de Primaria, donde el límite actual de 25 estudiantes pasará a 23, la misma cifra que ya está en vigor en Infantil.
Esa reducción se irá extendiendo gradualmente, año a año, al resto de cursos y etapas. Respecto a la zona rural, la consejería reducirá el número máximo de estudiantes por grupo en las aulas multinivel. Por ejemplo, los colegios o centros agrupados (CRA) que compartan todo Infantil y Primaria en una única clase pasarán de 12 a 11 alumnos y alumnas de ratio máxima.
Por su parte, los que unifiquen toda la etapa de Infantil en un solo grupo bajarán de 16 a 14. La consejera ha afirmado que esta medida “encaja con la sensibilidad del Gobierno del Principado hacia la escuela rural”. También ha recordado que, en la planificación de unidades, las ratios se adaptan cada año a la presencia de alumnado con necesidades educativas especiales.
PERMISOS
Por otra parte, la Mesa General de la Administración ha aprobado, en este caso con el apoyo de cuatro de las cinco organizaciones sindicales, la concesión al profesorado de cuatro días de permisos remunerados, uno por trimestre y otro fuera del periodo lectivo pero con actividad en el centro. La propuesta de la consejería -que se abordó en la primera reunión del pasado 31 de octubre- ha sido ratificada por CC.OO., UGT, CSIF y SAIF y con el voto contrario de ANPE.
El acuerdo establece que no se podrán solicitar días de asuntos propios en periodos de evaluación o de reuniones organizadas por la dirección para analizar el seguimiento del alumnado. Otro requisito es que el docente deberá dejar un plan de actividades para sus grupos.
- Te recomendamos -