OVIEDO, 13 (EUROPA PRESS)

La gestión de los deshechos reciclables que lleguen separados al complejo de Serín seguirá teniendo un coste cero para los ayuntamientos, mientras que la tarifa de tratamiento de la basura mezclada (bolsa negra) pasará de 67 a 96 euros por tonelada.

Con el fin de que el incremento sea progresivo y los municipios puedan hacer frente a la subida, los presupuestos regionales para 2024 incluirán ayudas a los concejos, han indicado desde el Principado a través de nota de prensa.

La comisión delegada del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha dado este lunes el visto bueno inicial a los precios para 2024, que dan paso a un nuevo modelo de tratamiento para cumplir las directivas europeas, que penalizan el depósito en vertedero.

Leer más:  "Barbón pide una reunión en ACOM para que los alcaldes confirmen la elección de Gemma Álvarez como presidenta"

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha presidido esta lunes la reunión, en la que ha explicado que estas ayudas darán margen a los ayuntamientos para adaptar sus ordenanzas, de forma que el incremento repercuta en la ciudadanía de modo progresivo. Asimismo, ha añadido que el Principado también está dispuesto a estudiar compensaciones adicionales a los municipios en el seno de Cogersa.

El precio de tratamiento de la fracción resto se ha calculado para cubrir el incremento de los costes derivado de la entrada en funcionamiento de la nueva planta de clasificación, en la cual se van a procesar las 340.000 toneladas de residuos mezclados que hasta ahora se depositaban directamente en el vertedero.

“La nueva instalación construida por Cogersa permitirá cumplir con la legislación, que impide el vertido sin tratamiento previo e incrementará notablemente la recuperación de materiales para su reciclaje. También permitirá al Principado acercarse a los objetivos de reciclaje impuestos por la Unión Europea”, han indicado desde el Principado a través de nota de prensa.

Leer más:  Queipo del Partido Popular le solicita al Principado que defienda el Hospital de Jarrio atendiendo a las peticiones de la población

Nieves Roqueñí ha invitado a los concejos a seguir “trabajando codo a codo y con lealtad con el consorcio para mejorar la separación en origen de los residuos”, lo que, a su juicio, “constituye el método más eficaz y sostenible de aumentar el reciclaje y avanzar hacia la economía circular, permitiendo además ahorrar costes a los ayuntamientos y la ciudadanía”. Las nuevas tarifas deberán ser ratificadas por la junta de gobierno de la entidad.

CUENTAS DEL CONSORCIO

La comisión delegada del consorcio también ha dado el visto bueno inicial al presupuesto para 2024. La entidad supramunicipal gestionará un gasto, equilibrado con los ingresos, de 15.932.190 euros, un 34,42% más que lo recogido en la planificación de 2023.

Leer más:  Covadonga Tomé propone la creación de un fondo público para prevenir deslocalizaciones y sus consecuencias sociales

La inversión inicial se sitúa en 9.319.860 euros, lo que representa un aumento del 8,49% en relación con el ejercicio anterior. Dentro de esta cantidad, hay recursos destinados a ampliar diversas plantas de reciclaje en el centro de tratamiento (clasificación de envases, compostaje, biometanización*), a la construcción de nuevos puntos limpios, a la digitalización de instalaciones y servicios y a la transformación energética con fuentes renovables.

Cogersa prevé seguir recibiendo transferencias con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y, por primera vez, cuenta con financiación asociada al Fondo de Transición Justa (FTJ).


- Te recomendamos -
Artículo anteriorSector textil relevante en desafíos ESG de compañías
Artículo siguienteColaboración entre PwC y el CEU para validar la experiencia de su personal con un Máster en servicios profesionales