OVIEDO, 13 (EUROPA PRESS)

La Universidad de Oviedo mantendrá las medidas de ahorro energético implementadas en el curso pasado, según ha confirmado este lunes el gerente de la institución, José Antonio Díaz Lago, tras la reunión del Consejo de Gobierno de la institución. Si en 2022 se pagó una cifra de cercana a los siete millones de euros, la previsión es pagar en 2025 por gas y electricidad una cantidad de 4,5 millones.

Ha admitido Díaz Lago que el mercado energético “se ha relajado”, pero ha defendido la conveniencia de mantener las medidas porque el los precios siguen siendo altos y siguen existiendo cuestiones a nivel internacional que hacen “impredecible” todo lo que se refiere a los precios.

Leer más:  Previsión meteorológica en Asturias hoy, domingo 26 de noviembre de 2023

“No podemos bajar la guardia totalmente porque no sabemos lo que va a pasar en los próximos meses”, ha comentado Díaz Lago, en referencia al mantenimiento de las medidas, que incluyen dos periodos de cierre de las instalaciones, en agosto y Navidad.

Fue en abril de 2022 cuando la Universidad de Oviedo aprobó la resolución que incluía las medidas a adoptar para paliar los costes de la energía ante el “extraordinario incremento de los costes”. El objetivo era limitar el gasto y ahorrar.

Díaz Lago ha explicado que el consumo de energía eléctrica y gas se ha reducido globalmente respecto al año anterior en un 15%, debido a las medidas de ajuste. Se ha logrado que, de enero a septiembre de 2023, el gasto en energía sea aproximadamente un 40% inferior al del mismo periodo de 2022.

Leer más:  ÚLTIMA HORA | Luto en la literatura avilesina: fallece Fernando Álvarez a los 90 años, gran escritor asturiano

Si se continúa en esta línea, las medidas de ahorro energético van a permitir que el gasto total en energía eléctrica y gas se reduzca un 30% respecto a 2022.

Aun así, se estima que el gasto en 2023 alcanzará los 4,5 millones de euros. El gerente ha subrayado que, en el contexto actual, es necesario seguir manteniendo e implementando medidas de ahorro energético y de optimización de consumos que permitan lograr la contención del gasto, para lo que es imprescindible seguir contando con la “implicación y esfuerzo” de toda la comunidad universitaria.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorFactorenergia ganó 34 millones en 2022 y obtuvo ventas de 915 millones de euros, un aumento del 43%
Artículo siguienteUn ganador asturiano de Eurodreams desmiente rumores de su fallecimiento y confirma su estado de vida