OVIEDO, 17 (EUROPA PRESS)

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) ha informado este viernes de la finalización de los trabajos de mejora de la continuidad fluvial del río Nora, en el entorno de Meres, mediante la eliminación de un azud en desuso con el objetivo de recuperar, a lo largo del tiempo, el conjunto de procesos hidrológicos, geomorfológicos y ecológicos propios del río.

Según indican desde la entidad en nota de prensa, el azud tenía la finalidad de derivar agua para accionar un antiguo molino, actualmente fuera de uso. Estaba construido en hormigón y disponía de unas dimensiones de 15 metros de largo por 1 metro de ancho por 1,2 metros de alto. La infraestructura se encontraba en un estado de conservación deficiente ocasionando, en épocas de máximas avenidas, la desestabilización de las márgenes del canal de derivación y la inundación de viviendas cercanas.

Leer más:  El Ayuntamiento pronto comenzará las obras de la nueva Escuela Infantil de 0 a 3 años en Pola

Con esta actuación se ha procedido a la demolición total del azud, ya que se ha estimado que no se producirán alteraciones o daños sobre las márgenes aguas arriba o abajo de la construcción.

Los trabajos han supuesto una inversión aproximada de 14.500 euros y se iniciaron con la captura mediante pesca eléctrica de la fauna piscícola del tramo afectado y con labores de desbroce selectivo para permitir el tránsito de la maquinaria. Posteriormente se retiraron árboles y otros restos vegetales acumulados, para continuar con la demolición y extracción de los restos de la construcción con ayuda de maquinaria. Por último, se han adecuado las márgenes y el vial de acceso a las obras.

Leer más:  Presupuestos resaltan por apuesta "firme" en políticas sociales y mejoras en centros educativos

Estos trabajos se realizan a través de la empresa pública Tragsa dentro del Programa de Recuperación Fluvial y Mejora de la Continuidad en el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorArciresa inaugura su primera planta de energía propia en Lugo de Llanera en colaboración con EDP
Artículo siguiente“La CETM subraya que aún hay mucho por hacer para facilitar el acoplamiento de los camiones a los vagones de transporte.”