OVIEDO, 18 (EUROPA PRESS)

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha subrayado este sábado que la inclusión “es uno de los pilares y la verdadera alma de la consejería”, con el desarrollo de varios programas como el PROA+ o el Vuela, que incluye la red de aulas abiertas o la estrategia con alumnado de altas capacidades. Asimismo, ha mencionado la línea de ayudas anuales para asociaciones, oenegés y entidades sin ánimo de lucro para realizar proyectos que favorezcan la equidad y la inclusión, que esta edición va a repartir casi 500.000 euros.

Espina ha inaugurado este sábado en Avilés en la jornada ‘La participación de las familias para una educación inclusiva’, organizada por Ayuda en Acción, en colaboración con el Ayuntamiento y la Universidad de Oviedo.

Leer más:  La inauguración de la variante de Pajares ha concluido, aunque aún es posible optimizar el tiempo

Le han acompañado el concejal de Educación, Formación y Empleo de Avilés, Juan Carlos Guerrero; el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, y la responsable de la oenegé en Asturias, Elena Rúa. También ha intervenido por videoconferencia el director de Ayuda en Acción Europa, Matías Figueroa.

La consejera ha reiterado que el sistema educativo se asemeja a un triángulo, formado por alumnado, profesorado y familias, “y esas tres partes no pueden funcionar de forma aislada, sino que tienen que estar estrechamente relacionados”, mientras que la administración debe ejercer las labores de gestión y coordinación.

La consejera ha destacado el papel de los equipos directivos de los centros de enseñanza, “que son los que tienen que ejercer el liderazgo y ofrecer oportunidades de participación de todos los sectores de la comunidad educativa”.

Leer más:  ArcelorMittal propone un ERE que afecta a 440 trabajadores, de los cuales 400 se encuentran en Asturias

Otro “papel esencial”, a juicio de la consejera, lo ejercen las asociaciones de padres y madres, que reciben el respaldo de la Consejería de Educación. Por un lado, mediante la convocatoria anual de subvenciones para financiar sus proyectos y actividades; y, a través de las reuniones trimestrales para informarles de las novedades y la marcha de cada curso, además de escuchar sus demandas, por otro.

La consejera ha mencionado, además, el plan director, que este año incluye charlas con las familias sobre la prevención y uso adecuado de las redes sociales. Y este año se va a recuperar el proyecto de espacios de participación, donde habrá también charlas y talleres para las familias. “En la consejería tenemos un compromiso firme con la inclusión y la participación de las familias y así lo mantendremos en el futuro”, ha subrayado.

Leer más:  "El Principado pretende resolver el pago de las ayudas del MOVES II este año y pagar de manera inmediata el MOVES III"

Espina ha mostrado, por último, su agradecimiento a la organización Ayuda en Acción “por su gran labor de apoyo a las personas más vulnerables y su lucha por conseguir que accedan a una educación digna”. Y, de manera particular, les ha felicitado por organizar estas jornadas, así como por su estrategia Una escuela que rompe barreras, “que promueve un sistema educativo inclusivo y que atiende la diversidad de necesidades y capacidades del alumnado”. Este proyecto socioeducativo involucra en España a casi 6.000 personas y cuenta con la participación de tres colegios y un instituto asturianos.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLastra (PSOE) llama al Arzobispo de Oviedo un “ultraderechista con sotana”
Artículo siguienteLa Fundación Oso de Asturias y Aucalsa acuerdan reducir incidentes viales con osos