OVIEDO, 25 (EUROPA PRESS)

El Instituto Nacional de Silicosis (INS) ha elaborado por primera vez un documento general denominado ‘Guía técnica para la prevención del riesgo por exposición a la sílice cristalina respirable en el ámbito laboral’, con el objetivo de ayudar a los servicios de prevención de las empresas a evaluar los peligros de la exposición al polvo de sílice, que puede producir enfermedades respiratorias de origen profesional como la silicosis.

La guía, que consta de doce capítulos y cinco anexos, actualiza los procedimientos para proteger a los trabajadores del riesgo a contraer silicosis y otras patologías respiratorias por este agente cancerígeno.

El documento describe procesos para la identificación y evaluación de riesgos, medidas preventivas para el control de la exposición y vigilancia de la salud de los trabajadores. También específica la selección y uso de equipos de protección respiratoria entre otros.

“Esta guía incluye ejemplos que resaltan su carácter práctico, con la intención de ser útil para dar cumplimiento a la nueva normativa y controlar el riesgo por exposición a la sílice cristalina respirable”, ha explicado el director del INS, Jesús García.

La sílice es un componente químico que se encuentra en la mayoría de rocas y minerales de la corteza terrestre que se utilizan como materias primas en numerosos procesos industriales. La exposición laboral a sílice cristalina respirable se puede producir en cualquier situación de trabajo en que se genere polvo en sectores como la minería, construcción, fundiciones, marmolerías y aglomerados de cuarzo, entre otros.

El departamento técnico del INS y el Servicio de Neumología Ocupacional han elaborado esta guía técnica y práctica, que ha contado con la colaboración del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Durante este año, el INS organizará, de manera presencial y telemática, varias jornadas para exponer los contenidos de este documento de referencia para la prevención de silicosis y otras neumoconiosis asociadas a la exposición al polvo de la sílice cristalina.

El Instituto Nacional de Silicosis, creado en 1970, es el centro de referencia nacional de prevención médica-técnica de las enfermedades respiratorias de tipo ocupacional y medioambiental. Desarrolla actividades de docencia, investigación, asesoramiento técnico y médico, y elabora guías técnicas claves en la evaluación de riesgos laborales.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl PSOE critica al gobierno local por el “fiasco” del centro social de La Florida
Artículo siguienteLlamedo (PSOE) critica a la derecha porque “sólo sabe hablar mal de Asturias”