OVIEDO, 22 (EUROPA PRESS)

El Producto Interior Bruto (PIB) asturiano crecerá un 1,5% en 2024, según las previsiones de BBVA Research, lo mismo que la media nacional. Así, el servicio de estudios de BBVA ha revisado a la baja la previsión de crecimiento del PIB de España en 2024 por el empeoramiento de la actividad en la eurozona. Sin embargo, tiene mejores previsiones para 2025, con un aumento del 2,5%, en parte, por la mejora de la demanda interna, del turismo y de la demanda europea.

Para Asturias, se espera que en 2023 el PIB crezca un 2,2%, dos décimas menos que el 2,4% nacional. En 2024 el dato será igual al de la media de las comunidades autónomas, con un 1,5% más.

No obstante, en 2025 BBVA Research prevé un incremento del PIB asturiano del 2,1%, por debajo de 2,5% del total de España. En cuanto al empleo, el banco espera que el crecimiento anual en España sea del 3% en 2023, con un 1% en Asturias.

DATOS NACIONALES

En términos generales, BBVA Research mantiene en líneas generales las estimaciones de crecimiento para 2023, situando en el 2,4% el aumento del PIB para el conjunto de España y del 1,5% y del 2,5% para 2024 y 2025.

Leer más:  "La organización Mujeres de Empresa advierte sobre los peligros psicoemocionales que enfrentan las mujeres empresarias y aboga por una mayor conciliación laboral"

No obstante, los últimos datos de coyuntura llevan a algunas correcciones. Al alza, destacan los casos de Murcia (+0,3 pp, hasta el 2,1%) y la Comunitat Valenciana (+0,2pp, hasta el 2,2%) por la fortaleza mostrada en los datos de afiliación, y a la baja, los de Extremadura (-0,3 pp, hasta el 2,0%), Navarra (-0,2 pp, hasta el 1,7%) y Baleares (-0,2 pp hasta el 2,9%), aquejados por la desaceleración en la contratación de empleados públicos, una peor evolución de la industria y un comportamiento no tan positivo del empleo, respectivamente.

La previsión de crecimiento de Canarias y Madrid se mantiene en el 3,0%, y la de Cataluña en el 2,7%. Los últimos datos de exportaciones e industria justifican la revisión al alza en una décima en Castilla y León (2,5%), País Vasco (2,0%) y Asturias (2,2%), aunque no es suficiente para que las últimas dos crezcan más que España. Por el contrario, la lenta recuperación del sector industrial lleva a revisiones a la baja también en Cantabria (hasta el 1,9%).

Por su parte, las previsiones de crecimiento del PIB de 2024 se corrigen a la baja de forma generalizada a lo largo del territorio, como consecuencia de un aumento del consumo que se prevé menor del anticipado en el Observatorio Regional anterior.

Leer más:  IU se opone a la construcción de un estacionamiento en el Campillín y solicita su protección

Por efecto de la desaceleración europea, que lastra las exportaciones de bienes, y de los elevados costes energéticos, las revisiones son mayores en las comunidades industriales del norte de España, que son más dependientes del comercio internacional de bienes. Como consecuencia, aunque estas regiones continuarán, en su mayoría, liderando el crecimiento en 2024, se espera que el diferencial respecto al resto sea menor que el anticipado hace tres meses.

En 2025, la progresiva normalización de la inflación y de los costes financieros permitirán a la demanda, tanto europea como nacional, recuperarse progresivamente.

La aceleración se observará en todas las regiones, pero las comunidades del Mediterráneo con una mayor propensión al consumo y como destinatarias del turismo nacional serán las más beneficiadas, junto a algunas industriales cuya recuperación se ha retrasado (Navarra y País Vasco). Por el contrario, el resto de las comunidades retornarán progresivamente a un avance más acorde a su potencial, aunque aún por encima de su media histórica.

Para 2024 y 2025 BBVA Research ha revisado a la baja en 0,3 puntos el incremento del PIB de 2024, lo que sitúa el crecimiento en 1,5%. El principal factor es el empeoramiento reciente de la actividad en la eurozona. Una parte de la industria sufre los elevados costes energéticos. Además, la incertidumbre sobre la política económica podría aumentar en los próximos meses.

Leer más:  El Gobierno de Asturias considera la Ley de Amnistía como constitucional y promoviendo la concordia y la convivencia

Las revisiones son generalizadas a la baja en todo el territorio peninsular y sólo Baleares (0,1 pp. hasta el 1,6% en 2024) y Canarias escapan de esta tendencia, aunque dejarán de ser las comunidades que lideren el crecimiento de la actividad.

Tras la desaceleración de 2024, BBVA Research vaticina una aceleración de la actividad para 2025, cuando el crecimiento podría aumentar hasta el 2,5%, en línea con la recuperación de la Unión Europea.

Se espera una mejora generalizada por el avance del consumo interno y de la demanda europea, que arrastrará también a la inversión, que arrastrará también a la inversión. Como consecuencia de lo anterior, liderarán el crecimiento las comunidades destinatarias de turismo nacional (C. Valenciana (2,6%), Cataluña (2,7%), Comunidad de Madrid (2,6%) y Andalucía(2,5%) ), pero también algunas industriales y exportadoras que menos han avanzado hasta ahora: Navarra (2,7%) y País Vasco (2,7%).

Tras años de fuerte crecimiento y con transformaciones aún pendientes, el oeste peninsular retorna a un menor crecimiento, más acorde a su potencial: Asturias (2,1%), Castilla y León (2,2%) y Extremadura (2,6%) tendrán un crecimiento más débil, pero aún superior a su media histórica y que les permitirá continuar el proceso de convergencia en PIB per cápita.


- Te recomendamos -
Artículo anterior100 Montaditos (Restalia) expande su presencia internacional a 20 grandes capitales y planea doblar ese número antes del 2030
Artículo siguienteLa Gira Vibra Mahou 2024 incluirá a Shinova, quienes ofrecerán conciertos en Oviedo y Gijón