OVIEDO, 15 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Junta General del Principado de Asturias, Juan Cofiño, ha abogado este viernes por eliminar el “tabú” sobre el cáncer de pulmón para favorecer la concienciación social y contribuir a la prevención y la detección precoz.

“Probablemente, el tabú en relación con el cáncer sea uno de los causantes de la llegada tarde de los pacientes al médico y del rechazo a la invitación a someterse a los estudios de los programas de control de la enfermedad y de que se realice, por tanto, un diagnóstico y una terapéutica tardía”, ha apuntado, señalando que el cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer, según las estadísticas, en incidencia mundial, sólo superado por el cáncer de mama.

Leer más:  El alcalde motiva a los habitantes de Oviedo a lograr una jornada histórica con los eventos en conmemoración de la Jura de Bandera

Así lo ha apuntado durante el acto que ha acogido el parlamento asturiano, promovido por la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), en el marco de la celebración de la ‘Semana Europea de la lucha contra el Cáncer de Pulmón’.

Entre las reivindicaciones de la Asociación están el cribado de este tipo de cáncer, el acceso generalizado en todo el país a tratamientos y pruebas diagnósticas, y que se agilice la aprobación en España de los medicamentos que ya están aprobados en Europa.

“Es un cáncer estigmatizado”, ha lamentado María Ángeles Marín, integrante de la junta directiva de AEACaP, quien resalta que ella tiene cáncer de pulmón y “nunca” ha fumado. Asimismo, en declaraciones a los medios ha incidido en que aunque el 80% de pacientes son fumadores, “un cáncer no se lo ha ganado nadie”.

Leer más:  ¡ATROPELLA MORTALMENTE Y SE DA A LA FUGA EN OVIEDO! Se busca al autor del suceso

Con este acto en la Junta General se pretende promover la reflexión y concienciar sobre la importancia de centrar esfuerzos en la prevención con hábitos de vida saludable, el diagnóstico temprano, la investigación y la atención del cáncer pulmonar, del que se diagnostican cada año más de 30.000 casos en España.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl coste laboral en el Principado aumenta un 7,2% en el segundo trimestre
Artículo siguienteNeurocirujanos de todo el mundo se darán cita en Barcelona en el Congreso de la Asociación Europea de Sociedades de Neurocirugía