Imagen de archivo de un cementerio. EFE
Imagen de archivo de un cementerio. EFE

La ciudad de Oviedo se llenó de tristeza este martes al recibir la noticia del fallecimiento de Carmen María Orejas Rodríguez-Arango. Carmen, cuarta de los siete hijos del desaparecido empresario Luis Orejas Canseco y hermana de Rufino Orejas, presidente de Química del Nalón y el Grupo Orejas, dejó este mundo la noche del lunes a los 67 años de edad, víctima de una fulminante enfermedad. Sus familiares, en medio de la dolorosa pérdida, recordaron su bondad y la radiante sonrisa que siempre la acompañaba, mientras se congregaban en la capilla ardiente instalada en el tanatorio de Los Arenales.

Aunque Carmen había obtenido su licenciatura en Psicología, nunca ejerció profesionalmente en ese campo. Su vida y enfoque estaban centrados en la familia, y su papel como una de las accionistas principales del Grupo Orejas le permitió contribuir a la dirección de las empresas. Casada con José Luis Pérez-Campoamor, hijo del reconocido médico tapiego del mismo nombre y director financiero del conglomerado Orejas, Carmen era madre de tres hijos. José Luis, el mayor, se desempeña como abogado; Gonzalo, el segundo, ocupa el cargo de director financiero en el grupo empresarial familiar; mientras que Covadonga, la menor, trabaja como auditora en Madrid.

Leer más:  El Fondo de Cooperación Municipal dispondrá de 10 millones en 2024, según Calvo

La presencia de dos hijos varones en la vida de Carmen le brindó el regalo de cinco nietos, quienes se convirtieron en su mayor fuente de alegría y cariño. A lo largo de su vida, Carmen alternó su tiempo entre Oviedo, Tapia de Casariego y Madrid, llevando consigo su actitud activa y deportiva que la caracterizaba. Su hermano Rufino la describe como una persona dinámica y alegre, resaltando su carácter enérgico y su amor por el deporte.

En la despedida de Carmen, la comunidad guarda el recuerdo de una mujer que dejó una huella imborrable en el mundo de los negocios y en su querida familia. Su legado perdurará en la fortaleza y la unión de aquellos a quienes tocó con su amor y su compromiso, siendo un recordatorio de que cada vida es una historia única e inolvidable.

Leer más:  La Consejera de Educación pide "respeto" para el asturiano después de que Vox lo calificara como una "lengua funcionalmente inútil"

- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl Departamento de Educación comenzará a trabajar en la implementación del acuerdo de mantenimiento del empleo en la educación concertada
Artículo siguienteEl enfoque al tratar los problemas de salud mental debe ser cambiado, según el Colegio de Psicólogos