OVIEDO, 15 (EUROPA PRESS)

La Unión de Consumidores de Asturias (UCE-Asturias) ha exigido a Unicaja que devuelva el dinero sustraído a sus clientes por ciberdelincuentes y han dado un plazo de un mes a la entidad bancaria antes de convocar manifestaciones y concentraciones.

Así lo ha anunciado el presidente de UCE-Asturias, Dacio Alonso, que ha indicado que gestionan más de 300 reclamaciones por un importe superior al millón y medio de euros, por lo que ha animado al resto de los afectados a acudir a la UCE y denunciar. “Vamos a conseguir que se devuelva hasta el último céntimo”, ha señalado.

En ese sentido, ha afirmado que ya existen dos sentencias que establecen que en el proceso de fusión Unicaja era la responsable de tener un sistema de protección antiphising. Sin embargo, “se generó una brecha para que los ciberdelincuentes se hicieran con las bases de datos del banco”.

Leer más:  La dimisión de Sofía Castañón como coordinadora de Podemos en Asturias

Por eso, ha reclamado la “inmediata devolución” de las cantidades sustraídas y que los usuarios no tengan que “saturar unos juzgados ya de por si saturados” reclamado a la entidad bancaria la devolución de las cantidades sustraídas.

Del mismo modo, ha acusado a Unicaja de culpabilizar a los clientes por su vulnerabilidad ante sus propios fallos de seguridad y de hacerles esperar a que en cada caso particular haya una sentencia judicial que obligue a la devolución.

“Unicaja se está quedando de forma deliberada y premeditada con el dinero de los clientes, diciéndoles que han sido negligentes, cuando son ellos los que han tenido un fallo de seguridad y son los clientes los que han sufrido las consecuencias”, ha señalado.

Leer más:  Xosé Anxelu Gutiérrez gana el Premio de literatura infantil y juvenil 'María Josefa Canellada'

Alonso ha añadido que lo que dice la ley y “están empezando a decir lo tribunales” es que Unicaja “no tiene un sistema de protección adecuado”. También ha acusado de “estar mirando para otro lado” al Banco de España y a la Agencia de Protección de Datos durante todo este proceso.

ACCESOS CON COMIDA A LA ERÍA

Por otro lado, la UCE ha anunciado que todos los asistentes podrán entrar en el recinto de los conciertos de La Ería con comida y bebida gracias a la denuncia de la entidad.

Dacio Alonso ha explicado que el Ayuntamiento de Oviedo había establecido limitaciones a ese acceso, pero tras la protesta de la Unión de Consumidores tendrán que garantizarlo. “Oviedo es la única ciudad de toda Asturias que cumple este derecho garantizado por la Ley de Espectáculos Públicos”, ha sentenciado.

Leer más:  El Fondo de Cooperación Municipal dispondrá de 10 millones en 2024, según Calvo

- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl linfoma en España: retos en el acceso a terapias innovadoras en comparación con Europa
Artículo siguienteVillaverde está contento de que los estudios de Minas hayan empezado en la Politécnica de Mieres “sin contratiempos”